La Casa Roja, un nuevo espacio para el arte de Frida Kahlo

Fecha:

Diseñada por el despacho neoyorquino Rockwell Group, la antigua casona de los años 1900 es un espacio para explorar temas como el cuerpo, la política, el dolor, el deseo y todo lo que marcó la vida de la artista

El próximo jueves 25 de septiembre, la Ciudad de México sumará un nuevo espacio cultural a su paisaje artístico con la inauguración del Museo Casa Kahlo, también conocido como la Casa Roja, una residencia familiar transformada en museo que busca revelar el rostro más íntimo y cotidiano de Frida Kahlo. La apertura se realizará a las 12 del día, en el número 54 de la calle Aguayo, en el corazón de Coyoacán.

A escasos metros de la célebre Casa Azul —actual Museo Frida Kahlo—, la Casa Roja ofrecerá al público un acercamiento distinto a la vida de la pintora, desde su infancia y entorno familiar, hasta sus vínculos con el muralismo mexicano y su proceso formativo como artista. El proyecto está impulsado por la Fundación Kahlo, una organización sin fines de lucro con sede en Nueva York, creada recientemente para promover el legado de la artista y fomentar la cultura mexicana a nivel internacional.

Según dieron a conocer los promotores del recinto en medios estadounidenses, entre las piezas más destacadas que se exhibirán se encuentran objetos personales inéditos como cartas, fotografías familiares, muñecas, joyas, prendas de vestir, así como un bordado hecho por Frida a los cinco años y la primera pintura al óleo que mostró a Diego Rivera para conocer su opinión sobre su vocación artística.

El rediseño del inmueble estuvo a cargo en parte del despacho internacional Rockwell Group. La casa fue originalmente adquirida por los padres de Frida Kahlo y luego habitada por su hermana Cristina, quien la heredó a su hija Isolda, y posteriormente pasó a manos de Mara Romeo Kahlo, heredera directa y promotora del nuevo museo, junto a su hija Mara de Anda Romeo, quienes estarán presentes en la inauguración.

El nuevo espacio museístico estará dirigido por Adán García Fajardo, actual director académico del Museo Memoria y Tolerancia, y se enfocará en cuatro ejes temáticos: la infancia de Frida, su vida familiar, su herencia cultural y su vínculo con los movimientos artísticos de su tiempo. La Casa Roja, aseguran sus impulsores, pretende ampliar la visión que el público tiene de Kahlo, no solo como figura del arte, sino como mujer que proclamó su libertad y encontró en la pintura una vía para expresar sus ideales más profundos.

Además de su propuesta museográfica, la Fundación Kahlo anunció la creación del Premio de Arte Kahlo, un galardón bienal que reconocerá a artistas contemporáneos con propuestas visionarias, así como el programa “Las Ayudas”, enfocado en otorgar becas a jóvenes creadores. Ambos forman parte de los programas culturales y educativos con los que la fundación busca extender la influencia de Kahlo a nuevas generaciones.

La Casa Roja funcionará de manera independiente a la Casa Azul, que desde 1958 opera como museo bajo el resguardo del Fideicomiso de los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo, administrado por el Banco de México. Mientras aquella se enfoca en la vida compartida entre Frida y Diego Rivera, la nueva sede apuesta por rescatar el universo personal de la artista, su núcleo familiar y los elementos que moldearon su identidad desde la infancia.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto