Cineteca Nacional conmemora los 40 años del sismo de 1985 con cine y fotografía

Fecha:

Documentales, cortos y una muestra fotográfica de Pedro Valtierra muestran el impacto social del terremoto que marcó a la Ciudad de México hace cuatro décadas

Con motivo del 40 aniversario del sismo de 1985, la Cineteca Nacional México y la Cineteca Nacional Chapultepec presentarán un programa especial de cine y fotografía desde el 19 y hasta el 25 de septiembre, en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la Coordinación Nacional de Protección Civil. Esta iniciativa busca recuperar la memoria colectiva de uno de los episodios más dolorosos en la historia reciente del país, a través de materiales audiovisuales que dan cuenta no sólo de la tragedia, sino también de la organización ciudadana y la resistencia social que emergieron de los escombros.

El ciclo incluye una versión restaurada y digitalizada del documental “No les pedimos un viaje a la luna” (1986), de María del Carmen de Lara, una pieza fundamental del cine mexicano de denuncia que recoge el testimonio de mujeres trabajadoras textiles, muchas de las cuales perdieron a compañeras en el derrumbe de fábricas durante el sismo. Dirigida desde una perspectiva feminista y colectiva por una integrante del grupo Cine Mujer, esta obra muestra el surgimiento de un movimiento político obrero impulsado por la urgencia de la tragedia y la desatención oficial. La restauración fue realizada por el Laboratorio de Restauración Digital Elena Sánchez Valenzuela, y representa un esfuerzo por preservar con fidelidad el archivo visual y sonoro de un momento clave en la historia social de México.

Además del documental de De Lara, el programa contempla seis obras adicionales divididas en tres bloques, con títulos provenientes de acervos del IMCINE, la ENAC-UNAM, el Centro Ricardo B. Salinas Pliego (Arte & Cultura) y la periodista Neysha Zayas. Entre los filmes destacan “Los actores de la reconstrucción” (Demetrio Bilbatúa, 1987), “Temblor” (Octavio Moreno Toscano, 1985), “Noticiero continental 1480” (Coty y Lucero Hernández Bravo, 1985), “México: Una ciudad entre ruinas” (Neysha Zayas, 1985), “Para muestra basta un botón” (Gabriela Espinosa y Sergio Luis Franco, 1987) y “Después del sismo” (Eduardo Pérez Salazar, 1991). Cada una ofrece una mirada distinta sobre los días posteriores al terremoto, sus efectos estructurales y humanos, así como los mecanismos de supervivencia y reconstrucción social.

En paralelo a la programación cinematográfica, la Cineteca Nacional México presentará la exposición fotográfica “En Memoria, 1985”, con 24 imágenes del fotoperiodista Pedro Valtierra, en colaboración con Cuartoscuro. La muestra estará abierta del 19 de septiembre al 19 de octubre en el vestíbulo de la Sala 1 y reúne fotografías tomadas en los días inmediatos al desastre, muchas de ellas publicadas originalmente en La Jornada y otras exhibidas por primera vez. Lejos de centrarse únicamente en la devastación, las imágenes captan la dimensión humana de la tragedia: el duelo, la búsqueda, la solidaridad espontánea y el ímpetu de reconstruir no solo edificios, sino comunidad.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto