Ciudad de México – La senadora Beatriz Mojica Morga presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal del Derecho de Autor, con el objetivo de proteger a los actores y actrices de doblaje del uso no autorizado de sus voces e imágenes por medio de la inteligencia artificial (IA). Desde la tribuna del Senado, la legisladora afirmó que la tecnología no debe despojar a los artistas de su trabajo ni engañar al público.
Mojica Morga, quien también preside la Comisión de Cultura del Senado, explicó que la iniciativa busca «ordenar y equilibrar» el uso de la IA para que sea una herramienta aliada, no un instrumento de abuso.
El caso de José Lavat y la urgencia de regular
La propuesta surge a raíz de un reciente incidente en el que se utilizó, sin autorización, la voz del fallecido actor de doblaje José Lavat en un video institucional. Este hecho, según la senadora, encendió las alarmas en la comunidad artística y evidenció la falta de regulaciones claras sobre la clonación de voces.
«La voz no es un simple archivo digital. La voz es parte de nosotros mismos, forma parte de nuestra identidad», argumentó la legisladora, destacando que el timbre y los matices de la voz de un actor son el resultado de años de formación.
Puntos clave de la iniciativa
La iniciativa presentada por Mojica Morga tiene tres objetivos principales:
- Garantizar el consentimiento: Asegurar que los actores, actrices e intérpretes den su permiso previo, expreso y verificable para el uso de su voz con IA.
- Remuneración justa: Asegurar que los artistas reciban una compensación económica por el uso de su voz.
- Transparencia: Establecer mecanismos para notificar al público cuando se utiliza una voz clonada sin autorización.
La propuesta también busca sancionar la difusión de doblajes falsos y obligar a las plataformas en línea a retirar contenidos que violen estas nuevas disposiciones, garantizando así la protección de los creadores y del público.