Ciudad de México – En las primeras 12 horas de este lunes 8 de septiembre de 2025, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un total de 46 sismos en México. Los movimientos telúricos de mayor magnitud se registraron en los estados de Oaxaca y Chiapas, ambos con una magnitud de 4.
El primer sismo del día ocurrió a las 00:15 h, con una magnitud de 1.9, cerca de San José del Cabo, Baja California Sur. Posteriormente, la actividad sísmica continuó con temblores de entre 1.7 y 3.9 de magnitud.
Los dos sismos más fuertes se registraron durante la madrugada:
- A las 03:25 h, un temblor de magnitud 4 al norte de Puerto Escondido, Oaxaca.
- Casi una hora después, a las 04:25 h, se registró otro sismo de magnitud 4, esta vez 25 km al suroeste de Ocozocoautla, Chiapas.
¿Tiembla más en septiembre?
La creencia popular de que septiembre es un mes con mayor actividad sísmica en México se debe a eventos históricos como los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017. Sin embargo, la UNAM ha aclarado que no existe una base científica que demuestre que este mes tenga más sismos que el resto del año.
El país es altamente sísmico, registrando más de 15 mil temblores anualmente, la mayoría de baja magnitud. Esto se debe a que México se encuentra sobre la interacción de cinco placas tectónicas: la del Caribe, del Pacífico, de Norteamérica, de Rivera y de Cocos.
El doctor Raúl Valenzuela Wong, del Instituto de Geofísica, explica que la percepción de que septiembre es un mes de alta sismicidad se debe a que la memoria colectiva recuerda con mayor intensidad aquellos sismos que han dejado una huella más profunda en la población.