Ginebra, Suiza – El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la viruela del mono (mpox), que había sido declarada desde agosto del año pasado. La decisión se basa en el significativo descenso de casos en los países más afectados, como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
«Un comité se ha reunido cada tres meses para evaluar la epidemia. Este jueves lo hizo de nuevo, me aconsejó dejar de considerarla una emergencia internacional y he aceptado la recomendación», señaló Tedros en una rueda de prensa.
Esta era la segunda vez que la OMS declaraba una emergencia por esta enfermedad. La primera ocurrió entre 2022 y 2023, cuando hubo numerosos casos en Europa y América. En esta ocasión, los brotes se concentraron principalmente en África.
La epidemia en cifras
Desde 2024, se han confirmado al menos 31,000 casos de viruela del mono, con más de 200 muertes. La gran mayoría de los contagios, unos 29,000, y 28 decesos se han registrado en la República Democrática del Congo. Otros países afectados incluyen a Uganda, con casi 8,000 contagios y 50 muertos, y Sierra Leona, con 5,200 casos y 56 muertes.
A pesar del levantamiento de la emergencia, Tedros Adhanom advirtió que «la amenaza no ha terminado» y la respuesta no se detendrá. La Unión Africana mantiene la alerta continental, y la OMS continuará con las recomendaciones de prevención al menos hasta agosto de 2026, ya que persiste la posibilidad de nuevos brotes. «Se requiere mantener la capacidad de respuesta activa y esfuerzos continuos para proteger a los grupos más vulnerables, en particular niños y personas que viven con VIH», concluyó.