Ciudad de México – El regreso a clases para el ciclo escolar 2025-2026 no fue posible en cuatro estados de México este 1 de septiembre, afectando a miles de estudiantes. La suspensión se debió a una combinación de factores que incluyen las intensas lluvias, conflictos sociales y la escasez de docentes. Los estados afectados son Guerrero, Oaxaca, Baja California Sur y Chiapas.
Causas específicas en cada estado
- Guerrero: Las intensas lluvias de la madrugada impidieron la movilidad en Acapulco y la Costa Grande. Además, el desbordamiento del río El Cuirio en Coyuca de Catalán dejó intransitables varias vías. Algunas escuelas aún no se recuperan de los daños causados por el huracán ‘Erick’ en junio pasado, como la telesecundaria Manuel Ávila Camacho en Iguala, que sigue sin techo.
- Oaxaca: El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca informó que 17 escuelas no pudieron abrir por los estragos del huracán ‘Erick’. A esto se suman 18 planteles que no iniciaron clases debido a conflictos sociales que comprometen la seguridad de los estudiantes. En Huajuapan de León, padres de familia tomaron una escuela para exigir el cambio de maestros. Adicionalmente, la Sección 22 del SNTE realizó una marcha en la capital del estado, impactando la normalidad.
- Baja California Sur: Las lluvias también complicaron el inicio del ciclo escolar en este estado, con escuelas de Mulegé reportando inundaciones y cortes de servicios.
- Chiapas: La falta de maestros es la principal causa de suspensión en este estado. En el municipio de Siltepec, al menos 270 alumnos no pudieron regresar a las aulas por la ausencia de nueve docentes. La situación es aún más grave en otras zonas de la Sierra Madre de Chiapas, donde los alumnos no asisten a clases debido a la violencia y los enfrentamientos entre el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel Chiapas Guatemala y el Cártel de Sinaloa. En comunidades como Santa Teresa Llano Grande, de Frontera Comalapa, gran parte de la población ha huido a Guatemala, dejando las escuelas vacías.