El cineasta convoca a la ciudadanía a unirse a la iniciativa y a grabarse en un video para hacer una pregunta o petición usando la etiqueta #AccionesYa
El director español Pedro Almodóvar pidió públicamente al Gobierno de España romper de forma inmediata toda relación diplomática, comercial y política con Israel, en protesta por lo que calificó como un “genocidio” contra el pueblo palestino en Gaza.
A través de un video difundido en redes sociales por su productora El Deseo, el cineasta instó además al presidente Pedro Sánchez a liderar una postura conjunta en Europa: “Pido que convenza a nuestros aliados europeos para hacer lo mismo y que se unan a esta resolución”, declaró. El mensaje fue acompañado por las etiquetas #AccionesYa y #StopGenocide.

La petición se enmarca en una creciente movilización de figuras del mundo del cine y la cultura en contra de la ofensiva israelí en Gaza. Almodóvar, quien ya había firmado en junio una carta colectiva por la paz junto con más de 1,800 artistas, pidió también a la ciudadanía sumar su voz, invitándoles a grabar sus propios mensajes de exigencia al gobierno.
La presión desde el ámbito cultural también alcanzó esta semana al Festival de Cine de Venecia, que arranca este miércoles, con una carta abierta que exige una postura clara de condena al “genocidio en Gaza” por parte de la muestra y de la Bienal de Venecia. El documento, que denuncia el sufrimiento del pueblo palestino como una tragedia “transmitida en directo”, está firmado por cineastas como Marco Bellocchio, Abel Ferrara, Alice Rohrwacher, y actores como Toni y Peppe Servillo.
“Desde hace casi dos años, nos llegan imágenes inconfundibles desde Gaza y Cisjordania. Asistimos, incrédulos e impotentes, al tormento de un genocidio perpetrado en directo”, señala el texto.
La postura de Almodóvar no es aislada. Su demanda se suma a un clamor creciente en el ámbito cultural internacional que exige una reacción política contundente frente al conflicto en Medio Oriente, particularmente frente a la situación humanitaria en Gaza.