
Hermosillo, Sonora – El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue vinculado a proceso en Hermosillo por los delitos de tráfico de armas y presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa. Sin embargo, un juez de control determinó que el púgil llevará su proceso en libertad, aunque sujeto a estrictas medidas cautelares, incluida la prohibición de salir del país.
La segunda audiencia del caso se realizó de manera virtual, citando motivos de seguridad para evitar un atentado durante el traslado de Chávez Jr. del penal de máxima seguridad de Hermosillo. El juez Enrique Hernández Miranda concedió a la Fiscalía tres meses adicionales para la investigación complementaria y fijó el 24 de noviembre como fecha para la próxima audiencia.
La defensa del boxeador desestima las pruebas
La defensa del boxeador, encabezada por el abogado Rubén Fernando Benítez, argumentó que las 21 pruebas presentadas por el Ministerio Público Federal eran insuficientes para acreditar los delitos. Según Benítez, solo en nueve de las pruebas se mencionaba a su cliente, y aseguró que ninguna de ellas demostraba un vínculo con actividades criminales o con la facción de «La Chapiza».
Entre las evidencias presentadas por la Fiscalía se encontraban intervenciones telefónicas, notas periodísticas, informes de investigación criminal y una bata de boxeo autografiada que fue decomisada a Néstor Isidro Pérez, alias “El Nini”. La defensa calificó estas pruebas como «anécdotas de camaradería» y desestimó su validez para acreditar la participación de Chávez Jr. en una organización criminal. A pesar de los señalamientos, un informe de Homeland Security Investigations (HSI) asegura que dos personas identifican al boxeador como parte de una red de lavado de dinero de la familia de Joaquín “el Chapo” Guzmán.
Se espera que en las próximas horas, el ex campeón mundial de peso mediano abandone el penal federal para continuar con su proceso fuera de prisión.