Alerta por robo de identidad: 13% de los mexicanos ha sido víctima

Fecha:

Ciudad de México – El 13% de los mexicanos ha sufrido robo de identidad por el uso indebido de sus datos personales, según un estudio de la firma de ciberseguridad Kaspersky. La empresa emitió una seria advertencia sobre el creciente uso de datos biométricos, como huellas dactilares y rasgos faciales, ya que, a diferencia de las contraseñas, estos datos no se pueden cambiar una vez que son robados, exponiendo a las víctimas a una vulnerabilidad de por vida.

En un mundo cada vez más digitalizado, los datos biométricos se usan para desbloquear dispositivos, realizar trámites gubernamentales o acceder a la banca en línea. Sin embargo, esta conveniencia es un arma de doble filo. María Isabel Manjarrez, investigadora de Kaspersky, señaló que «si alguien roba tu contraseña, la cambias. Pero si te roban tus datos biométricos, no puedes modificarlos y es para siempre».

Riesgos y vulnerabilidades de la biometría

La investigación de Kaspersky revela cifras alarmantes:

  • El 37% de las computadoras que almacenan datos biométricos han sufrido al menos un intento de ataque por malware.
  • Los cibercriminales ya tienen la capacidad de falsificar características únicas con el uso de inteligencia artificial para evadir los sistemas de autenticación.

Estas amenazas pueden derivar en accesos no autorizados a servicios críticos, como cuentas bancarias, sistemas de salud y documentos oficiales, dejando a las víctimas en un estado de exposición permanente.

Recomendaciones para proteger tus datos biométricos

Ante el creciente riesgo, los expertos de Kaspersky ofrecen las siguientes recomendaciones para usuarios y organizaciones:

Para usuarios:

  • Infórmate antes de compartir tus datos biométricos. Asegúrate de que las políticas de privacidad sean claras y de que la entidad sea legítima.
  • Activa la autenticación multifactor en todas tus cuentas para combinar la biometría con otros métodos de verificación.
  • Actualiza tus dispositivos y aplicaciones regularmente para corregir vulnerabilidades de seguridad.
  • Desconfía de aplicaciones o sitios web que soliciten tu información biométrica sin una razón clara.
  • Usa una solución de ciberseguridad confiable que proteja tus dispositivos de amenazas.

Para organizaciones:

  • Minimiza la exposición de los sistemas biométricos a internet y prioriza la ciberseguridad desde la fase de diseño.
  • Capacita al personal que administra estos sistemas para prevenir errores humanos.
  • Realiza auditorías y pruebas de seguridad periódicas para detectar y corregir vulnerabilidades antes de que sean explotadas.
  • Informa con transparencia a los usuarios sobre cómo se almacenan sus datos, quién tiene acceso a ellos y qué hacer en caso de una filtración.
spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto