
Washington, D.C. – La organización Human Rights Watch (HRW) ha lanzado una dura crítica contra el informe anual de derechos humanos del Departamento de Estado de Estados Unidos, acusando al gobierno de Donald Trump de «manipulación», «encubrimiento y engaño» para politizar el documento y alinearlo con sus intereses de política exterior.
Según HRW, el informe correspondiente a 2024 omite deliberadamente categorías enteras de violaciones a los derechos humanos que eran habituales en ediciones anteriores. La organización señaló que se eliminaron secciones cruciales sobre los derechos de las mujeres, el colectivo LGTBI, las personas con discapacidad, la corrupción gubernamental y la libertad de reunión pacífica.
«El nuevo informe del Departamento de Estado es en muchos aspectos un ejercicio de encubrimiento y engaño», afirmó Sarah Yager, directora de HRW en Washington. «Categorías enteras de abusos han sido borradas, mientras que graves violaciones de derechos humanos por parte de gobiernos aliados han sido maquilladas».
Un informe a la medida de la política exterior
HRW argumenta que la administración Trump ha utilizado el informe como un arma política, suavizando las críticas a países aliados mientras intensifica los señalamientos contra naciones consideradas rivales.
- Israel: El informe omite lo que HRW califica como «crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y actos de genocidio», como el desplazamiento forzado de palestinos en Gaza, el uso del hambre como arma de guerra y la privación deliberada de agua, electricidad y asistencia médica.
- El Salvador: A pesar de las críticas a la prisión de máxima seguridad Cecot, a donde EE. UU. envía migrantes, el informe afirma que «no encontró informes creíbles de abusos significativos».
- Brasil y Sudáfrica: Se intensificaron las críticas contra estos países, considerados rivales del nuevo gobierno estadounidense.
The 2024 Human Rights Report has been released, restructured in a way that removes redundancy, increases report readability, and is responsive to the legislative mandates that underpin the report – rather than an expansive list of politically biased demands and assertions.… pic.twitter.com/GyN0HNFpI7
— Department of State (@StateDept) August 12, 2025
Consecuencias para los derechos humanos a nivel global
La organización advierte que al socavar la credibilidad de un documento históricamente respetado, la administración Trump pone en riesgo a los defensores de los derechos humanos en todo el mundo, debilita las protecciones para los solicitantes de asilo y mina la lucha global contra el autoritarismo.
HRW también señaló la contradicción de que, si bien el informe reconoce graves abusos en países como Haití, Venezuela, Honduras y Afganistán, el gobierno de Trump canceló el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los ciudadanos de estas naciones, ignorando los peligros que el propio documento describe.
«La Administración Trump ha convertido gran parte del informe en un arma que hace que los autócratas parezcan más aceptables y minimiza los abusos de derechos humanos que ocurren en esos lugares», concluyó Yager.