
Ciudad de México – Durante la inauguración del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, la senadora de Morena, Beatriz Mojica Morga, hizo un llamado a los legisladores de la región para asegurar la plena inclusión de los pueblos afrodescendientes e indígenas en las políticas públicas. La senadora destacó que estas comunidades han sido históricamente descuidadas y han enfrentado un abandono ancestral.
El foro, que se realiza del 12 al 15 de agosto en la Cámara de Diputados como parte de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, sirvió como plataforma para el mensaje de Mojica Morga. La senadora guerrerense aprovechó la ocasión para elogiar el liderazgo de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a quien describió como una líder serena, valiente y con conocimiento.
Mojica Morga resaltó que la primera acción legislativa de la presidenta Sheinbaum fue una iniciativa para garantizar la paridad en todos los ámbitos, asegurar salarios equitativos y erradicar la violencia contra las mujeres. También mencionó el énfasis que se ha puesto en el sistema de cuidados, un tema central de la conferencia.
Inclusión y retos pendientes
La senadora agradeció la iniciativa sobre cuidados presentada por Malú Micher en el Senado, pero hizo hincapié en la necesidad de incluir una perspectiva de «interseccionalidad» que abarque a las mujeres indígenas y afromexicanas. Como senadora afromexicana, Mojica Morga señaló que estas comunidades enfrentan altos índices de embarazo adolescente y problemas de salud derivados de su abandono histórico. Subrayó que los pueblos afromexicanos fueron reconocidos en la Constitución apenas en 2019, por lo que aún hay muchas tareas pendientes.
Finalmente, la senadora concluyó su intervención subrayando que el sistema de cuidados es la «mayor inversión social que un país puede hacer» y que su implementación es fundamental para el desarrollo de cualquier nación.