Conferencias sobre el espiritismo y las ciencias adivinatorias en el Munal

Fecha:

En el marco de la exposición Bajo el signo de Saturno, el Museo Nacional de Arte presenta charlas sobre el surrealismo, el tarot, la alquimia, la música, la clarividencia y las cartas astrales

Con una reflexión profunda sobre el espiritismo como fenómeno filosófico, científico y moral del siglo XIX en México, el maestro e investigador Mariano Leyva inauguró el ciclo académico organizado por el Museo Nacional de Arte (MUNAL) en torno a su más reciente exposición: Bajo el signo de Saturno. La adivinación en el arte.

La conferencia titulada El espiritismo en México ofreció un repaso histórico por la práctica espiritista en el país, destacando sus vínculos con el pensamiento idealista europeo y su influencia en diversas expresiones culturales. Leyva, autor del libro El ocaso de los espíritus, planteó que el espiritismo del siglo XIX debe entenderse como una corriente filosófica seria y no como un mero fenómeno esotérico. “Era un movimiento heredero del idealismo de Schiller, Kant y Hegel, con raíces profundas en la moral, la ciencia y la pedagogía”, señaló.

El especialista también evocó el papel fundamental de Allan Kardec, pedagogo francés considerado el sistematizador de la doctrina espiritista, así como el caso emblemático de las hermanas Fox en Nueva York, quienes popularizaron los fenómenos paranormales en la prensa en 1848, desatando un interés internacional.

La charla de Leyva estuvo estrechamente ligada al primer núcleo temático de la exposición del MUNAL: Nigromancia. Invocar a los muertos, que explora cómo el arte ha canalizado a lo largo del tiempo la fascinación humana por el más allá.

El programa académico continuará durante agosto y septiembre con conferencias que cruzan distintas disciplinas para explorar las prácticas adivinatorias y esotéricas desde el arte, la historia y la cultura. Entre los participantes se encuentran especialistas como Tere Arcq, Laura González Flores, Roberto Ruiz Guadalajara y Daniel Escoto.

Estos encuentros abordarán temas como el tarot en el surrealismo, la alquimia en la música, el pensamiento esotérico en el arte del siglo XX, y la figura de Francisco I. Madero como militante del espiritismo. Además, se presentarán investigaciones sobre archivos fotográficos que documentan prácticas adivinatorias en México.

Todas las conferencias se realizarán en el auditorio Adolfo Best Maugard del MUNAL, a las 18:00 horas. La entrada es gratuita con registro previo.

Próximas conferencias del ciclo Bajo el signo de Saturno

Jueves 14 de agosto
Tere Arcq
El surrealismo y el tarot
Explora la relevancia del tarot en el pensamiento y la obra de los artistas surrealistas.

Jueves 21 de agosto
Roberto Ruiz Guadalajara
Alquimia, mística y adivinación en la música
Una mirada a la conexión entre música, alquimia, pintura y literatura desde una perspectiva simbólica.

Jueves 28 de agosto
Daniel Escoto
Esoterismo en la generación de medio siglo
Análisis de la influencia esotérica en el arte, cine y literatura del México de mediados del siglo XX.

Jueves 4 de septiembre
Mayra Mendoza
Clarividentes y quirománticas en los archivos de la Fonoteca Nacional
Reflexión sobre imágenes fotográficas de adivinadoras y prácticas esotéricas en acervos históricos.

Jueves 11 de septiembre
Laura González Flores
Mapas astrales, configuraciones imaginarias
Interpretaciones visuales y simbólicas de los mapas astrales en el arte y la cultura.

Jueves 25 de septiembre
Álvaro Rodríguez Luévano
Militancia espiritista en los textos de Francisco I. Madero
Estudio del espiritismo como ideología presente en los escritos del expresidente mexicano.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto