Yani Pecanins: entre la memoria y lo íntimo

Fecha:

El Museo de Arte Carrillo Gil ofrece un recorrido por más de 40 años de creación, a través de 256 piezas que incluyen fotografías, material de archivo, instalaciones, libros de arte y arte objeto en una poética del objeto cotidiano

El Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) presenta la exposición Yani Pecanins. Las cosas sencillas, una muestra que desentraña más de cuatro décadas de trabajo editorial y artístico de una de las figuras clave en el desarrollo editorial y artístico en México. Con una sensibilidad anclada en lo íntimo, lo frágil y lo recuperado, la muestra ofrece un viaje por la estética de la memoria, el exilio y los silencios que habitan en los objetos cotidianos.

La exhibición reúne 256 piezas que no solo evidencian el trabajo editorial de Pecanins con artistas como Gilberto Aceves Navarro, Vicente Rojo, Brian Nissen y Magali Lara, sino que también abren un espacio a su propia producción como artista visual. Libros objeto, instalaciones, fotografías, piezas de archivo, textiles y arte objeto conforman esta revisión sin precedentes de su trayectoria.

Cocina Ediciones: origen en lo doméstico

El recorrido comienza en 1977, en un espacio doméstico cargado de simbolismo: la cocina de su madre, Tere Pecanins, figura clave del arte contemporáneo en México. Fue ahí donde Yani fundó Cocina Ediciones junto a Gabriel Macotela y Walter Doehner. Desde ese entorno familiar surgieron publicaciones artesanales y colaborativas que hoy son referencia en el mundo del libro de artista.

En esta sección se exhiben piezas emblemáticas como El método de los árboles de Brian Nissen, Ocho Volcanes de Vicente Rojo con textos de Alberto Blanco y Sillas para un texto, de Magali Lara. También se presenta Pinocho, el famoso maletín de impresión, una suerte de micro imprenta portátil con la que dieron forma a muchos de sus libros.

El Archivero: redes de memoria

Otro eje importante de la muestra es El Archivero, proyecto colectivo centrado en la circulación y difusión del libro de artista. La pieza Un viaje en Zeppelin (1998) es punto de partida para explorar esta etapa. En ella, Pecanins entreteje una historia personal —la explosión del dirigible Hindenburg en 1937, de la que sobrevivieron su abuela, padre y tío— con elementos de ficción y archivo, revelando una poética profundamente autobiográfica.

Este enfoque se volvería una constante en su trabajo: lo doméstico como territorio artístico, la memoria como materia plástica, el objeto cotidiano como contenedor de historias olvidadas o desplazadas.

Las cosas sencillas: una estética del resguardo

El núcleo de la exposición se centra en los proyectos individuales de Pecanins, donde el arte objeto, el texto y el tiempo encuentran formas poéticas. Obras como La habitación de adentro (inspirada en el Diario de Ana Frank) colocan fragmentos escritos sobre trastes de cocina, activando un cruce simbólico entre la historia personal y la colectiva.

En Small Memories, guantes y cartas intervenidas abordan el desarraigo. Lost and Found y Las cosas que no se dicen rescatan objetos del mercado de La Lagunilla, otorgándoles nuevas lecturas y resignificándolos como vestigios de vidas pasadas. Pecanins convierte el acto de recolectar en una forma de resistencia frente al olvido.

Zapatos, textiles y bordados completan la muestra, con piezas que denuncian el rol impuesto a las mujeres, no desde el discurso frontal, sino desde la elaboración paciente, la costura, la sutileza que hiere.

Una artista imprescindible del libro objeto en México

Vinculada con otros pioneros del arte editorial en México, como Felipe Ehrenberg, Martha Hellion y Ulises Carrión, Yani Pecanins desarrolló un lenguaje propio, cercano también al universo poético de Alan Glass. Esta exposición no solo recorre su carrera, sino que visibiliza la relevancia de su contribución al arte contemporáneo mexicano desde lo editorial, lo íntimo y lo invisible.

🖼️ Yani Pecanins. Las cosas sencillas
📍 Museo de Arte Carrillo Gil (Av. Revolución 1608, Col. San Ángel, CDMX)
📅 Abierta hasta el 19 de octubre de 2025
🕙 Horario: martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas
🎟️ Entrada general en taquilla del museo

Una invitación a mirar con atención lo que solemos pasar por alto. A descubrir, en las cosas sencillas, las huellas persistentes de una memoria que resiste.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto