Tormenta tropical Dexter se forma en el Atlántico

Fecha:

La tormenta tropical Dexter se formó este lunes en el Atlántico norte, convirtiéndose en el cuarto sistema nombrado de la temporada 2025 en esa región. De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), el fenómeno se ubica al noroeste de las islas Bermudas, a unos 415 kilómetros, y no representa amenaza para territorio estadounidense, ya que se moverá mar adentro.

Según el informe más reciente del NHC, Dexter se desplaza en dirección este-noreste a una velocidad aproximada de 19 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de hasta 75 km/h, y ráfagas más intensas. Además, los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 185 kilómetros desde el centro del sistema.

“Se pronostica algún fortalecimiento ligero durante los próximos dos días. Es probable que Dexter se vuelva postropical para el miércoles”, indicó el reporte del organismo meteorológico.

Sin impacto directo, pero con vigilancia

A pesar de que no se anticipa que toque tierra, las autoridades meteorológicas mantienen vigilancia sobre su evolución, ya que fenómenos de este tipo pueden intensificarse rápidamente o generar efectos indirectos en las zonas costeras, como marejadas o condiciones de navegación adversas.

Dexter surge casi un mes después de Chantal, la primera tormenta tropical de la temporada atlántica que sí impactó tierra en Estados Unidos y dejó un saldo de dos personas fallecidas en Carolina del Norte a inicios de julio.

Temporada activa en Atlántico y Pacífico

La temporada de ciclones del Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, se perfila como más activa de lo habitual. Según los pronósticos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), se esperan hasta 19 tormentas con nombre y al menos 10 huracanes, superando el promedio histórico.

Por su parte, en el Pacífico, la temporada 2025 ya contabiliza nueve ciclones, siendo el más destructivo el huracán Erick, que el pasado 19 de junio impactó el sur de México como categoría 3, dejando un bebé fallecido, además de graves daños materiales e inundaciones en varias regiones.

Vigilancia y preparación

Expertos en meteorología recuerdan que, aunque Dexter no representa peligro inmediato, este tipo de fenómenos son un recordatorio de la importancia de la preparación y la prevención, especialmente en las zonas costeras del Caribe y el Golfo de México, donde los cambios de trayectoria pueden ser inesperados.

La recomendación es mantenerse informado a través de canales oficiales y tener planes de emergencia listos, en caso de que futuras tormentas evolucionen hacia huracanes con potencial de impacto directo.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto