Huracán Gil se degrada a tormenta tropical y se aleja de México

Fecha:

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el huracán Gil ha perdido fuerza y se ha degradado a tormenta tropical, mientras continúa su desplazamiento sobre aguas del océano Pacífico. Actualmente, se localiza a más de 2 mil kilómetros al suroeste de Baja California Sur y no representa riesgo para el territorio nacional, ya que su trayectoria lo aleja cada vez más de las costas mexicanas.

Según el reporte oficial, Gil se desplaza hacia el oeste-noroeste, en dirección opuesta a las costas de México, por lo que no se prevé impacto directo. A pesar de ello, las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales, aunque no existen alertas activas en este momento.

Se vigilan otras zonas de baja presión en el Pacífico

Mientras Gil deja de representar una amenaza, Conagua mantiene bajo monitoreo otras dos zonas de baja presión en el Pacífico mexicano que podrían evolucionar en los próximos días:

  • Una de ellas se encuentra a 515 kilómetros al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán, con un 30 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas, y hasta 80 % en los próximos siete días. Este sistema también se desplaza hacia el oeste-noroeste, a una velocidad estimada de entre 16 y 24 km/h, y podría convertirse en ciclón tropical si mantiene su intensidad y trayectoria.
  • La segunda zona en vigilancia se prevé que se forme al sur de las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca, con una probabilidad del 20 % de desarrollo ciclónico a siete días. Aunque aún no se forma como sistema definido, se le dará seguimiento estrecho dada su cercanía con el territorio nacional.

Llamado a la prevención y a la información oportuna

Aunque ninguno de estos sistemas representa una amenaza inmediata, las autoridades subrayan la importancia de seguir informados a través de medios oficiales como Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), especialmente en esta temporada de huracanes en el Pacífico.

Este tipo de fenómenos pueden evolucionar rápidamente, por lo que es fundamental que tanto la población como las autoridades locales estén atentos a cualquier cambio en la trayectoria o intensidad de los sistemas meteorológicos en vigilancia.

La temporada de ciclones en el Pacífico ha estado activa en semanas recientes, por lo que se recomienda extremar precauciones, especialmente en las zonas costeras del sur y occidente del país. Aunque Gil ya no representa peligro, su evolución refuerza la necesidad de mantener la cultura de la prevención meteorológica en todos los niveles.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto