Ebrard celebra como “victoria de México” el plazo arancelario negociado entre Sheinbaum y Trump

Fecha:

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó como una «victoria importante para México» el acuerdo alcanzado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que pospone por 90 días la entrada en vigor del aumento de aranceles a productos mexicanos. La negociación, explicó el funcionario, refleja una combinación de firmeza diplomática y habilidad política por parte del gobierno mexicano.

Durante una entrevista con el periodista Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula, Ebrard subrayó que la llamada entre ambos mandatarios, realizada la mañana del 31 de julio, fue «muy positiva», destacando la manera en que Sheinbaum condujo la conversación.

«Vi mucha firmeza de la presidenta, pero también mucho sentido del humor, una combinación que es difícil con el presidente Trump, y acabó persuadiéndolo de algo que parecía muy difícil de lograr», comentó Ebrard.

Una prórroga con implicaciones estratégicas

Aunque el acuerdo no implica la cancelación inmediata de los aranceles, Ebrard insistió en que el hecho de haber aplazado la medida por 90 días representa un logro diplomático clave, pues brinda a México un margen de maniobra para preparar el terreno de cara a la renegociación del T-MEC, prevista para enero de 2026.

“Esto es un gran logro de la presidenta, no se puede eludir eso”, afirmó.

El secretario explicó que el periodo de gracia permitirá revisar los términos actuales del tratado comercial y trabajar en una postura fortalecida en función de los intereses económicos y estratégicos de México.

México, con ventaja comercial ante EE.UU.

Ebrard también aprovechó para destacar que México mantiene una posición privilegiada en el comercio bilateral. Según sus declaraciones, nuestro país tiene la tasa arancelaria promedio más baja del mundo frente a Estados Unidos y, en lo que va de 2025, ha exportado 192 mil millones de dólares al país vecino.

“Le vendemos muchísimo a EE.UU., entonces vamos a trabajar con ellos para lograr que esa ventaja comercial se traduzca en más inversiones”, señaló.

Asimismo, puntualizó que las exportaciones mexicanas a Estados Unidos superan lo que ese país vende a China, Alemania y Japón juntos, lo que otorga a México una posición sólida para negociar condiciones más favorables y sostenibles a futuro.

Camino a la revisión del T-MEC

De cara a la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, Ebrard reconoció que existen múltiples temas por revisar, pero aseguró que la administración de Sheinbaum se enfocará en construir consensos firmes y en defender la soberanía económica nacional.

“Vamos a trabajar sobre los temas, que son muchos”, expresó.

El resultado de esta negociación inicial se presenta como una primera prueba de fuego para la nueva presidenta mexicana en materia de política exterior y relaciones comerciales, en un contexto complejo por las decisiones unilaterales de la administración Trump y el escenario electoral estadounidense.

Mientras tanto, los sectores productivos del país observan con atención el desarrollo de las conversaciones y la evolución de la política comercial bilateral que, de manera directa, afecta a millones de empleos, inversiones y cadenas de suministro en ambas naciones.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto