Deuda de Pemex asciende a más de 430 mil millones

Fecha:

La situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa bajo presión. La empresa productiva del Estado elevó su deuda con proveedores a 430,540 millones de pesos al cierre del segundo trimestre de 2025, un incremento del 6.4 % respecto al trimestre anterior, cuando el pasivo se ubicaba en 404,407 millones de pesos. Así lo dio a conocer la propia compañía durante la presentación de su reporte financiero semestral ante inversionistas.

El monto, equivalente a casi 22,795 millones de dólares, representa uno de los principales desafíos que enfrenta la petrolera, que a pesar de haber destinado 230,000 millones de pesos para amortizar adeudos en el primer semestre, no ha logrado contener el crecimiento de sus obligaciones con contratistas y proveedores.

Empresas en riesgo por falta de pagos

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) advirtieron sobre el impacto de esta deuda en cientos de pequeñas y medianas empresas, especialmente en estados clave como Tabasco, Veracruz y Tamaulipas. Según Amespac, varios proveedores enfrentaban ya en junio dificultades de liquidez que podrían obligarlos a suspender operaciones.

A esto se suman denuncias de irregularidades y presunta corrupción en los procesos de liberación de pagos dentro de Pemex, lo que ha intensificado la incertidumbre entre los contratistas. La Coparmex ha solicitado mayor transparencia y celeridad en la gestión de recursos para evitar un colapso en la cadena de servicios del sector energético.

Hacienda inyecta capital; Pemex promete mejoras

Durante la conferencia con inversionistas, Juan Carlos Carpio, director corporativo de Finanzas de Pemex, aseguró que se espera un mayor pago a proveedores en la segunda mitad del año, como parte de una estrategia de estabilización financiera. En este contexto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) llevó a cabo en julio una operación de emisión de notas precapitalizadas por 9,500 millones de dólares, con el objetivo de fortalecer las finanzas de la paraestatal y atender compromisos operativos.

La agencia Fitch Ratings colocó en observación positiva las calificaciones crediticias de Pemex tras el anuncio, lo que podría representar un respiro si se concreta el uso efectivo de los recursos.

Producción cae, pero ingresos se recuperan

A pesar del entorno adverso, Pemex reportó una ganancia neta acumulada de 16,187 millones de pesos en el primer semestre de 2025, en contraste con la pérdida de 268,647 millones registrada en el mismo periodo del año anterior. La mejora obedece principalmente a una menor carga fiscal derivada de cambios en la estructura administrativa y fiscal de la empresa tras el relevo en la presidencia de la República.

No obstante, la producción de hidrocarburos líquidos descendió a 1.6 millones de barriles diarios, una baja de 8.6 % frente al segundo trimestre de 2024, atribuida a la declinación natural de campos maduros y a fallas técnicas en equipos clave.

Pemex continúa enfrentando una compleja combinación de desafíos: presiones financieras, problemas operativos y una red de proveedores que exige respuestas concretas. Aunque los ingresos han mejorado en el corto plazo, el elevado pasivo a corto plazo sigue siendo un foco rojo para la sostenibilidad de la empresa energética más importante del país.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto