
Durante su visita oficial al Reino Unido, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes 28 de julio que está considerando reducir el plazo de 50 días que había otorgado al presidente ruso, Vladímir Putin, para alcanzar un acuerdo que ponga fin a las hostilidades en Ucrania. Según el mandatario estadounidense, su decisión se basa en que ya conoce “la respuesta de lo que va a pasar”.
“Voy a reducir esos 50 días que di a un número inferior, porque creo que ya sé lo que va a pasar”, declaró Trump ante medios internacionales desde la entrada del campo de golf de Turnberry, en Escocia. La declaración se dio previo a una reunión bilateral con el primer ministro británico, Keir Starmer, quien asistió al encuentro acompañado de su esposa, Victoria.
Trump reiteró su decepción con la actitud de Putin, asegurando que, tras sostener conversaciones, el presidente ruso retoma las ofensivas: “Empieza a lanzar cohetes a alguna ciudad, como Kiev, y mata a un montón de gente en una residencia o donde sea, y deja cuerpos tirados por toda la calle”.
Las declaraciones del mandatario estadounidense se producen en un contexto en el que las delegaciones de Rusia y Ucrania retomaron negociaciones el pasado 23 de julio en Estambul. Según información del Kremlin, Moscú propuso la creación de grupos de trabajo que operarían en línea, aunque Ucrania aún no ha emitido una respuesta formal sobre dicha iniciativa.
Desde su retorno a la Casa Blanca, Trump ha adoptado un tono más duro frente al Kremlin. En semanas recientes, ha advertido que podría imponer nuevas sanciones económicas a Rusia si no se registran avances sustantivos hacia un acuerdo de paz, aunque hasta ahora no ha revelado detalles específicos sobre posibles nuevas medidas comerciales o arancelarias.
La comunidad internacional sigue de cerca las tensiones entre Washington y Moscú, mientras el conflicto en Ucrania continúa escalando con consecuencias humanitarias cada vez más graves.