
Ante el alarmante incremento de casos de sarampión en el estado, el Gobierno de Chihuahua ha reforzado su estrategia de vacunación con la aplicación de más de 42 mil dosis en la última semana. A través del programa ‘Estrategia Escudo Juárez’, las autoridades estatales y federales, junto con el Ejército, el IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE, intensifican esfuerzos para contener el brote que afecta a diversas regiones de la entidad.
Desde febrero de este año, cuando inició el brote, se han registrado más de 3 mil 300 casos y una decena de muertes, según confirmó la gobernadora Maru Campos. La vacunación es gratuita y está disponible para niños desde los seis meses hasta adultos de 49 años de edad.
Para facilitar el acceso, se han habilitado 23 puntos fijos de vacunación en parques, iglesias, templos y centros comerciales. Algunos de los lugares incluyen:
- Parroquia Divina Providencia
- Parroquia San Antonio de Padua
- Iglesia Palabra de Vida
- Iglesia Amistad de Chihuahua
Además, brigadas móviles recorren diversas colonias en el municipio de Cuauhtémoc, como Tierra Nueva, Progreso y Mirador, entre otras, en un horario de 9:00 a 15:00 h. En Ciudad Juárez, la vacunación se realiza en plazas comerciales como Alameda Iglesias, Mi Libramiento y Misiones, de 11:00 a 17:00 h, y también hay brigadas que acuden casa por casa en municipios adicionales.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por el aire o por contacto con secreciones respiratorias. Sus síntomas incluyen fiebre, conjuntivitis, tos y un característico sarpullido. En casos graves puede derivar en neumonía o encefalitis, complicaciones que pueden ser mortales.
Las autoridades llaman a la población a acudir a vacunarse y proteger a los sectores más vulnerables, especialmente a niños pequeños y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.