Tres exposiciones que abordan identidad, memoria y territorio

Fecha:

En el Laboratorio Arte Alameda se presentan obras creadas exprofeso de los artistas Said Dokins, Deborah Castillo y Ana Hernández 

Del 25 de julio al 26 de octubre de 2025, el Laboratorio Arte Alameda abrirá al público tres exposiciones individuales de los artistas Said Dokins, Deborah Castillo y Ana Hernández, quienes proponen distintas aproximaciones al lenguaje, la memoria urbana, el territorio y la conexión con lo ancestral, a través de obras creadas exprofeso para este recinto.

Las muestras reúnen instalaciones monumentales, videoarte, esculturas, performances y piezas interactivas que articulan pasado y presente mediante la experimentación artística, tecnológica y conceptual.

Said Dokins: Inscripciones

En su exposición Inscripciones, el artista mexicano Said Dokins explora el lenguaje y la memoria desde la caligrafía, el gesto corporal y los medios tecnológicos. La muestra incluye piezas lumínicas, caligrafías invisibles, procesos biotecnológicos y un mural de gran formato realizado con tinta de seguridad que solo puede verse bajo luz ultravioleta.

En la serie “Elografías de la memoria”, Dokins presenta videos de intervenciones urbanas realizadas en monumentos históricos, en colaboración con el fotógrafo Leonardo Luna. Además, durante el periodo de exhibición se incorporarán nuevas intervenciones en espacios públicos.

También se presenta la videoinstalación De tripas corazón, una serie de retratos generados en tiempo real mediante una interfaz de neurolectura portátil, desarrollada por el artista junto a un equipo interdisciplinario de científicos.

Deborah Castillo: Gran basamento

La artista venezolana Deborah Castillo convierte la antigua Capilla de Dolores en un espacio de experimentación performática con Gran basamento, instalación que dialoga con el mural Los informantes de Sahagún de Federico Cantú y con el espacio ceremonial de Cuicuilco.

La muestra, curada por Jesús Torrivilla, reflexiona sobre los discursos políticos contemporáneos, su repetición cíclica y el vacío de sus significados. A través de performance, instalación y actividades públicas, se construye un espacio de reunión y análisis crítico sobre el poder, la historia y la memoria en América Latina.

Durante la exposición, se presentará el performance Discurso para las masas, una ópera contemporánea para dos cantantes con música original de la compositora Lanza.

Ana Hernández: Ná’ reza [Mano rota]

Ná’ reza [Mano rota] es la primera exposición institucional individual de Ana Hernández, artista originaria de Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca. La muestra gira en torno al comixcal, horno de barro tradicional del Istmo utilizado para cocer maíz, como símbolo de los saberes ancestrales, la soberanía alimentaria y la resistencia cultural.

Por medio de instalaciones, esculturas cinéticas, video y serigrafía, Hernández reflexiona sobre la desconexión contemporánea con las prácticas comunitarias y el vínculo sagrado con la tierra. Su obra parte de experiencias personales y se transforma en procesos colectivos donde confluyen la oralidad, el territorio y la vida cotidiana.

Horarios y sede

Las exposiciones estarán abiertas al público del 25 de julio al 26 de octubre de 2025, de martes a domingo, en un horario de 9 a 17 horas. El Laboratorio Arte Alameda se encuentra en Dr. Mora 7, colonia Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Para más información sobre actividades paralelas y programación, se puede consultar la página oficial y redes sociales del recinto: Laboratorio Arte Alameda en Facebook y @artealameda en Twitter e Instagram.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto