Más de 180 mil migrantes en E.E.U.U. deberán portar tobillera electrónica

Fecha:

La medida forma parte del programa “Alternativas a la Detención” del ICE, que busca garantizar el cumplimiento de procedimientos migratorios sin recurrir a la reclusión.

Washington, D.C.— El Gobierno de Estados Unidos ha ordenado que más de 180 mil migrantes inscritos en un programa federal de supervisión porten una tobillera electrónica con sistema GPS, como parte de un reforzamiento de las políticas de control migratorio impulsadas por la administración del presidente Donald Trump.

La instrucción fue emitida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) a través de un documento interno fechado el pasado 9 de junio, al que tuvo acceso el diario The Washington Post. En dicho documento se establece que todos los migrantes inscritos en el programa “Alternativas a la Detención” (ATD, por sus siglas en inglés) deberán portar este dispositivo “siempre que sea posible”.

El programa ATD está diseñado para supervisar a personas migrantes que no se encuentran recluidas en centros de detención, pero que enfrentan procedimientos administrativos relacionados con su estatus migratorio. Su objetivo principal es garantizar que asistan a sus audiencias ante las cortes migratorias o que cumplan con órdenes de deportación, si las hubiera.

Según la información obtenida, actualmente sólo 24 mil de los aproximadamente 183 mil migrantes participantes en el programa (alrededor del 13%) portan tobillera electrónica. La nueva orden busca ampliar considerablemente el uso de esta tecnología como herramienta de seguimiento.

El documento especifica que en ciertos casos, como mujeres embarazadas o personas con condiciones médicas particulares, se contempla el uso de otros dispositivos como muñequeras electrónicas. No obstante, se recalca que la colocación de los dispositivos debe aplicarse de forma generalizada.

Aunque se considera que estas medidas representan una alternativa más humana frente a la detención tradicional, organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han expresado preocupaciones sobre la incomodidad de portar estos aparatos, la invasión a la privacidad y el estigma social que conllevan.

Desde su regreso a la presidencia en enero de 2025, Donald Trump ha reforzado su política migratoria con medidas más estrictas. Entre ellas, destaca la orden de realizar hasta tres mil deportaciones diarias como parte de una estrategia más agresiva para combatir la migración indocumentada.

Con este nuevo impulso al programa ATD y el uso extensivo de dispositivos de vigilancia, el Gobierno estadounidense consolida una de las líneas más duras en política migratoria de las últimas décadas.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto