
Ciudad de México. — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que no existe una preocupación adicional por la presencia de drones presuntamente utilizados por cárteles del narcotráfico en la frontera con Estados Unidos, y subrayó que hay una estrecha colaboración entre autoridades mexicanas y estadounidenses para atender cualquier situación que se presente.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria respondió a las declaraciones de funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y del Buró Federal de Investigaciones (FBI), quienes advirtieron que es “cuestión de tiempo” para que estos dispositivos puedan ser utilizados en ataques dirigidos hacia territorio estadounidense.
“Hay comunicación y coordinación con autoridades de Estados Unidos. No hay nada en particular de qué alertarse en este momento. Lo que hay es ocupación, no preocupación”, aseguró Sheinbaum.
Colaboración bilateral y monitoreo constante
La presidenta reconoció que en algún momento se detectó un dron cerca de la frontera, aunque enfatizó que no cruzó al lado estadounidense y que el incidente fue atendido de inmediato en el marco de la cooperación bilateral.
Por su parte, el almirante Raymundo Pedro Morales Tenorio, secretario de Marina, explicó que los drones que han sido utilizados por grupos criminales son de tipo comercial, adquiridos en el mercado recreativo, y que no se ha registrado su uso para agresiones o vigilancia en la franja fronteriza en fechas recientes.
“Se han empleado en algunas zonas para actividades ilícitas, pero no se ha detectado su uso en la frontera. La colaboración con Estados Unidos en estos temas es amplia y completa”, detalló el funcionario.
Estados Unidos mantiene su preocupación
En contraste, durante una audiencia en el Comité Judicial del Senado de EE.UU., el funcionario Steven Willoughby, responsable del programa antidrones del DHS, expresó su inquietud ante el uso creciente de estos vehículos por parte del crimen organizado.
Según datos presentados por Willoughby, durante el segundo semestre de 2024 se detectaron hasta 27 mil vuelos de drones en la frontera, muchos de ellos operando en horarios nocturnos, entre las 20:00 y las 4:00 horas, utilizados principalmente para transportar drogas y vigilar movimientos de agentes fronterizos.
“Solo es cuestión de tiempo para que se ataque a estadounidenses o a fuerzas del orden en la región de la frontera”, advirtió el funcionario estadounidense.
México prioriza la coordinación y el intercambio de información
Sheinbaum reiteró que la seguridad en la frontera norte es un tema de atención constante para su gobierno y que las instituciones de seguridad mexicanas trabajan de forma coordinada con el CBP, la Guardia Nacional de EE.UU., la Agencia de Aduanas y Migración, así como con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.
“Incluso hay comunicación directa entre los comandantes de ambos países. Existe una relación de colaboración permanente”, concluyó la mandataria.