Segunda marcha contra la gentrificación se realizará este domingo en el sur de la CDMX

Fecha:

Este domingo 20 de julio se llevará a cabo la segunda marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México. El objetivo de la movilización es visibilizar las consecuencias sociales y económicas del crecimiento acelerado de desarrollos inmobiliarios en zonas populares de la capital, donde el incremento en los precios de renta y servicios ha derivado en el desplazamiento de residentes históricos.

Punto de partida, horario y ruta

La convocatoria indica que el punto de reunión será la estación Fuentes Brotantes de la Línea 1 del Metrobús, a las 15:00 horas. Desde ahí, los manifestantes avanzarán hacia la estación El Caminero, principalmente por Avenida Insurgentes Sur.

Se prevén afectaciones viales en los siguientes puntos:

  • Unidad Habitacional Fuentes Brotantes
  • Colonia Fuentes Brotantes
  • Colonia Santa Úrsula Xitla
  • Barrio La Fama
  • Barrio Camisetas
  • Barrio Arenal

Llamado a la no violencia

En conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado para que la movilización transcurra sin actos violentos, recordando los disturbios ocurridos durante la primera marcha realizada el pasado 4 de julio.

“Que no haya violencia. En México hay derecho a la manifestación, a la libre expresión, aunque algunos digan que no, es falso”, expresó la mandataria.

Sheinbaum también destacó las 14 acciones implementadas por el Gobierno capitalino para atender el fenómeno de la gentrificación, entre ellas la regulación de precios de vivienda, la prevención de desalojos y el fortalecimiento del derecho a la ciudad.

Operativo de seguridad y diálogo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX anunció un dispositivo especial de seguridad para acompañar la marcha. Los elementos desplegados portarán únicamente equipo de protección corporal y extintores para prevenir incidentes.

Además, la Secretaría de Gobierno (SECGOB) capitalina movilizará a la Brigada de Diálogo y Convivencia, con el fin de privilegiar la mediación ante cualquier situación de tensión. En coordinación con la Comisión de Derechos Humanos y la Dirección General de Derechos Humanos de la SSC, se exhortará a los manifestantes a no portar objetos potencialmente peligrosos. En caso de negativa, las personas podrían ser canalizadas a zonas seguras.

Esta movilización se da en un contexto de creciente debate sobre el impacto de la transformación urbana en las dinámicas sociales de la capital, especialmente en zonas tradicionalmente habitadas por clases trabajadoras.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto