CDMX lanza ofensiva contra la gentrificación

Fecha:

Ciudad de México, 15 de julio de 2025. – El Gobierno de la Ciudad de México anunció este lunes un paquete de 14 acciones concretas para enfrentar el fenómeno de la gentrificación, entre ellas la creación del Índice de Precios de Alquiler Razonable, una herramienta que permitirá monitorear y contener el alza desmedida en las rentas habitacionales en zonas de alta demanda inmobiliaria.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que la gentrificación ha provocado el desplazamiento de miles de familias y la desaparición de pequeños negocios locales, especialmente en colonias tradicionales que han sido transformadas en espacios orientados al alojamiento temporal y de lujo.

“Estamos hablando de una reconversión urbana que excluye, segrega y desplaza. Es momento de poner un alto y avanzar hacia una justicia habitacional real, donde el derecho a la ciudad esté por encima del interés inmobiliario”, declaró.

Medidas para contener el aumento de rentas y proteger a inquilinos

Entre las principales acciones se encuentra el compromiso de que las rentas no aumenten por encima de la inflación, así como una regulación más estricta de los alquileres de corta estancia —como los ofertados en plataformas digitales—, y la presentación de una Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles.

También se creará una Defensoría de los Derechos Inquilinarios, organismo que dará acompañamiento legal y atención a arrendatarios y arrendadores, además de supervisar posibles abusos en contratos y desalojos.

La estrategia incluye, además, el fortalecimiento de programas de vivienda pública y social, en especial en las llamadas zonas de tensión inmobiliaria, donde se concentra la especulación del suelo. Asimismo, se impulsará el arraigo comunitario, la protección del patrimonio barrial y el apoyo directo a comercios locales, oficios tradicionales y MiPyMEs.

Participación ciudadana y observación del mercado inmobiliario

Para garantizar la transparencia de las políticas, se establecerá un Observatorio de Suelo y Vivienda, y se abrirán mesas de trabajo y foros ciudadanos para fomentar la participación en el diseño de soluciones habitacionales con enfoque territorial.

El Gobierno capitalino destacó que, con esta serie de medidas, la Ciudad de México se convierte en pionera a nivel latinoamericano en la implementación de políticas públicas contra la gentrificación.

Cierre del Zócalo generó afectaciones temporales

Durante el evento en el que se presentaron estas acciones, se cerraron los accesos al Zócalo capitalino y la estación del Metro Zócalo/Tenochtitlán, lo que causó afectaciones temporales para peatones, comerciantes y automovilistas. Una vez concluida la presentación, los accesos fueron reabiertos de forma paulatina.

El Gobierno local hizo un llamado a la ciudadanía, organizaciones sociales y sector inmobiliario a sumarse al esfuerzo por una ciudad más justa, habitable y equitativa, donde el acceso a una vivienda digna no dependa del nivel de ingresos ni de la especulación del mercado.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto