Alejandro González Iñárritu, nuevo miembro de El Colegio Nacional

Fecha:

El director de películas como Amores perros, Babel, Birdman y Bardo, se convirtió en el primer cineasta en ingresar a la prestigiosa institución

Por primera vez en su historia, El Colegio Nacional abre sus puertas al cine como arte y disciplina, al integrar entre sus miembros al director mexicano Alejandro González Iñárritu, una de las figuras más influyentes del cine contemporáneo a nivel mundial.

Con esta decisión, la institución fundada en 1943 y dedicada a la divulgación libre del conocimiento científico, artístico y humanístico, reconoce la fuerza cultural del lenguaje audiovisual y la extraordinaria trayectoria del cineasta, ganador de múltiples premios internacionales, incluidos cinco Premios Óscar.

Para Cristina Rivera Garza, escritora, colegiada y actual presidenta en turno de la institución, la incorporación de Iñárritu representa mucho más que un reconocimiento a su carrera. “En los momentos graves que vivimos en la actualidad, es una voz que nos hace mucha falta”, afirmó. Además, destacó que la mirada binacional del director —formado entre México y Estados Unidos— nutre su obra de complejidad y relevancia social.

La decisión marca un hito en la historia de El Colegio Nacional, que hasta ahora había reunido a 110 personalidades destacadas en disciplinas como la ciencia, la literatura, la filosofía y el arte, pero nunca había incluido al cine como lenguaje legítimo de pensamiento.

Desde Amores Perros (2000), su aclamada ópera prima, hasta BARDO (2022), su más reciente reflexión sobre identidad y memoria, Alejandro G. Iñárritu ha creado una filmografía profundamente centrada en la condición humana. Su obra ha sido premiada en los festivales de Cannes, Venecia y los premios de la Academia, y ha roto récords al convertirse en el único director en ganar dos años consecutivos el premio del Sindicato de Directores (DGA), así como el tercer cineasta en la historia del Óscar en lograrlo.

Además, su innovadora instalación de realidad virtual Carne y Arena (2017) le valió un Óscar especial, al ser la primera obra de este tipo exhibida en el Festival de Cannes.

Alejandro González Iñárritu, junto con el actor Gael García Bernal y la productora Martha Sosa, celebró el 25º aniversario de su ópera prima en Cannes

La inclusión de Iñárritu en El Colegio Nacional representa no solo un reconocimiento a su talento y trayectoria, sino también una ampliación del espectro intelectual de la institución. Su presencia abre un espacio formal al cine como arte crítico, capaz de dialogar con la filosofía, la ciencia, la política y la sociedad desde nuevas formas narrativas.

A través de conferencias, cursos y publicaciones, los miembros de El Colegio Nacional asumen el compromiso de contribuir al debate público y la formación cultural del país. La llegada de Iñárritu aporta una nueva mirada, capaz de enriquecer la reflexión colectiva con una sensibilidad estética y humanista que ha sido reconocida en todo el mundo.

Así, el cine entra a El Colegio Nacional, de la mano de un creador que ha sabido transformar imágenes en ideas, historias en memoria y arte en conciencia.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto