Marina combate al sargazo con buque que recolecta hasta 90 toneladas al día

Fecha:

Quintana Roo | 14 de julio de 2025 — La Secretaría de Marina (Semar) ha intensificado su Operación Sargazo 2025 con una ofensiva marítima y terrestre que ya ha permitido recolectar más de 44 mil toneladas de sargazo a lo largo de las costas de Quintana Roo, una cifra récord que pone en evidencia la magnitud del fenómeno y el esfuerzo institucional desplegado para contenerlo.

Uno de los mayores logros operativos ha sido la incorporación de un buque sargacero oceánico, capaz de recolectar hasta 90 toneladas de alga marina en un solo día, directamente en alta mar, lo que permite evitar su llegada masiva a las playas.

Cobertura total del litoral: tres zonas estratégicas y miles de elementos desplegados

La estrategia se aplica en tres zonas clave del Caribe mexicano:

  • Zona Norte: Isla Mujeres, Cancún y Puerto Morelos.
  • Zona Centro: Playa del Carmen, Cozumel y Tulum.
  • Zona Sur: Desde Mahahual hasta Xcalak.

A lo largo de casi mil kilómetros de litoral, la Marina ha desplegado:

  • 1 buque sargacero oceánico
  • 11 buques sargaceros costeros
  • 22 embarcaciones menores
  • 8,850 metros de barreras de contención costera
  • Equipos manuales y mecánicos de extracción
  • Alrededor de 400 elementos navales operando en puntos críticos

Este despliegue ha sido clave para recolectar más de 8,170 toneladas en lo que va de la temporada, de las cuales 4,147 toneladas han sido extraídas en el mar y 4,026 en tierra.

Coordinación multisectorial: Marina, gobiernos y hoteleros, en una sola línea

La Operación Sargazo 2025 no es un esfuerzo aislado: se lleva a cabo en coordinación con los tres órdenes de gobierno, el sector hotelero, iniciativa privada y organismos locales, quienes contribuyen con maquinaria, logística y recursos para el retiro y disposición del alga.

Las barreras de contención, instaladas estratégicamente en playas con alta incidencia de recale, han funcionado como una primera línea de defensa, redirigiendo el sargazo a puntos específicos donde es retirado antes de afectar las zonas turísticas.

Mitigación ambiental y protección al turismo

El objetivo principal es doble: proteger al ecosistema costero de los efectos tóxicos del sargazo descompuesto —que genera afectaciones a la fauna marina y emite gases nocivos— y garantizar la actividad turística, columna vertebral de la economía del Caribe mexicano.

Las autoridades afirman que la estrategia seguirá activa durante toda la temporada crítica de recale, y que la Marina continuará interviniendo con “firmeza y decisión” para defender a las comunidades costeras y preservar la imagen del destino a nivel internacional.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto