Productores de carne lamentan nuevo cierre de frontera a ganado mexicano por parte de EE.UU.

Fecha:

La Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) expresó su preocupación ante la decisión del Gobierno de Estados Unidos de cerrar nuevamente la frontera a la exportación de ganado mexicano, luego de detectarse un nuevo caso de gusano barrenador en el estado de Veracruz.

Mediante un comunicado, la AMEG reconoció el trabajo de las autoridades mexicanas para enfrentar esta situación sanitaria, al tiempo que refrendó su compromiso con el cumplimiento de los protocolos establecidos para garantizar la sanidad, trazabilidad e inocuidad del ganado exportado.

Jesús Brígido Coronel, presidente de la asociación, afirmó que los productores mexicanos cuentan con la infraestructura y capacidades necesarias para identificar, aislar, tratar y curar cualquier posible caso de gusano barrenador en sus corrales, con el objetivo de frenar la propagación de la plaga en el país.

“La identificación del gusano barrenador en una nueva localidad demuestra la importancia del monitoreo constante. Gracias a ello, ahora contamos con mayor claridad sobre dónde surgen los brotes, lo cual permite aplicar acciones más precisas y efectivas”, destacó la AMEG.

El pronunciamiento ocurre tras la decisión del gobierno estadounidense de cerrar de forma inmediata los puertos fronterizos del sur al comercio de ganado, tras confirmarse un nuevo caso de la plaga en Ixhuatlán de Madero, Veracruz. La medida fue instruida por la secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke L. Rollins.

El nuevo caso se localizó a más de 250 kilómetros al norte del área de dispersión de mosca estéril y a casi 600 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, lo que generó una respuesta inmediata por parte de las autoridades norteamericanas.

Este nuevo cierre ocurre apenas una semana después de que se autorizara una reapertura gradual de la frontera para el tránsito de ganado, bisontes y equinos mexicanos, cerrada originalmente desde mayo por el mismo motivo. El puerto fronterizo de Douglas, en Arizona, había sido el primero en reactivarse.

Pese a ello, autoridades mexicanas informaron que entre el 24 de junio y el 6 de julio, el número de casos activos de gusano barrenador del ganado había disminuido en un 22.7%, lo cual refleja avances en el control de esta plaga. Sin embargo, el nuevo brote en Veracruz reavivó las tensiones sanitarias y comerciales entre ambos países.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto