GIFF 2025 rendirá homenaje figuras del cine, televisión y música mexicana

Fecha:

El Festival Internacional de Cine de Guanajuato se llevará a cabo del 25 de julio al 4 de agosto y reconocerá la trayectoria de Verónica Castro, Ana Martin, Carlos Carrera, Emmanuel y Rosy Ocampo

El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) alista una de sus ediciones más emotivas, rindiendo homenaje a destacadas personalidades del arte y el espectáculo en México. Este año, los reflectores se posan sobre la actriz Verónica Castro, la productora Rosy Ocampo, el cineasta Carlos Carrera, la actriz Ana Martín y el cantante Emmanuel.

Verónica Castro será una de las homenajeadas más esperadas. La protagonista de Los Ricos También Lloran recibirá la Cruz de Plata del festival, así como la Musa que otorga la asociación Mujeres en el Cine y la Televisión. El reconocimiento está programado para el 30 de julio en San Miguel de Allende. Aunque su presencia en el festival está confirmada, no asistió a la conferencia de prensa en la Cineteca Nacional debido a una laringitis.
«Vamos a cuidarla mucho para que esté buena y sana para el festival», aseguró Sarah Hoch, directora del GIFF, quien también destacó su trayectoria no sólo como actriz, sino también como guionista y productora con sensibilidad hacia las mujeres.

Durante la misma ceremonia, la productora Rosy Ocampo será reconocida por su aporte a la televisión mexicana, especialmente con telenovelas como Cómplices al Rescate y la saga Vencer.
«Es un honor que a través de un acto muy sororo me hagan este reconocimiento», expresó con emoción Ocampo, subrayando lo gratificante que resulta recibir el reconocimiento de la comunidad audiovisual.

En el terreno musical, Emmanuel celebrará cinco décadas de carrera con un concierto especial el 27 de julio en el Teatro Juárez, en la capital del estado. Aunque el GIFF se reservó los detalles del evento, se espera una noche memorable.

Carlos Carrera, director de filmes como El Crimen del Padre Amaro y Ana y Bruno, será homenajeado el 25 de julio en el Teatro Juárez. Al enterarse del reconocimiento, confesó sentirse sorprendido por la distinción.
«Estos eventos son esenciales para difundir el cine y la diversidad que representa. El Festival de Guanajuato lo logra con creces», dijo el cineasta, quien tiene una relación cercana con el GIFF.

Ana Martín, con seis décadas de trayectoria actoral, será reconocida el 1 de agosto en el Teatro de la Ciudad de Irapuato. En lugar de centrarse en sus propios logros, la actriz recordó con humildad a quienes la acompañaron a lo largo del camino: directores, técnicos y actores.
«El público me sigue escuchando, y eso me conmueve. Aprendí de mi padre, ‘Palillo’, que al público hay que decirle la verdad y respetarlo, porque es quien te da de comer», compartió la actriz de El Pecado de Oyuki, visiblemente conmovida.

Tanto Ana Martín como Carlos Carrera recibirán la Cruz de Plata del GIFF y la Medalla de Plata de la Filmoteca de la UNAM.

El GIFF 2025 se llevará a cabo del 25 al 28 de julio en Guanajuato capital, del 29 al 31 en San Miguel de Allende y del 1 al 4 de agosto en Irapuato. La programación incluye 206 películas, de las cuales 121 compiten en distintas categorías.

Fiel a su espíritu vanguardista, el festival también abordará este año el tema de la inteligencia artificial. Como parte de su oferta, se proyectará un filme creado por una IA alimentada con toda la obra de Werner Herzog, titulado irónicamente La IA Tan Estúpida Que Jamás Podrá Hacer Filmes Como Los Míos.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto