En la Casa Azul celebran el Mes de Frida con arte, cine y danza

Fecha:

El Museo Frida Kahlo conmemora los aniversarios de nacimiento y muerte de la artista, así como el de apertura de su casa como museo, con actividades especiales y sorpresas

El legado de Frida Kahlo no se desvanece con el tiempo. Cada julio, su historia, su arte y su espíritu vuelven a cobrar vida en la Casa Azul, su hogar convertido en museo, para rendirle homenaje a una de las figuras más icónicas del arte mexicano. Este 2025, el Museo Frida Kahlo celebra el Mes de Frida con más de 20 actividades culturales que entrelazan arte, memoria y participación comunitaria.

La programación conmemora tres fechas clave: el 118 aniversario de su nacimiento (6 de julio de 1907), los 71 años de su fallecimiento (13 de julio de 1954) y los 67 años desde la apertura de la Casa Azul como museo (30 de julio de 1958). En honor a esta triple efeméride, el museo ha diseñado un calendario que incluye funciones de danza, talleres artísticos, cine al aire libre, conferencias y experiencias para todo público.

Uno de los momentos destacados será la presentación de la pieza coreográfica “Dos Fridas”, interpretada por el Ballet San Jerónimo bajo la dirección de Jesús Velasco. Inspirada en la famosa pintura homónima, esta obra escénica explora la dualidad emocional y simbólica que Frida representó a lo largo de su vida. Por otro lado, Cinema Azul ofrecerá una noche de cine al aire libre el sábado 12 de julio en el jardín del museo, con la proyección gratuita de Frida, Naturaleza Viva (Paul Leduc, 1983), la primera ficción cinematográfica dedicada a la artista.

Las infancias también son parte de la celebración. Talleres como “¿Quién es en el espejo?” invitan a niñas y niños a explorar el autorretrato como herramienta de identidad, en sintonía con la manera en que Frida utilizó su imagen como canal artístico y emocional. Además, durante todo el mes estará disponible un photobooth conmemorativo para que los visitantes puedan llevarse una imagen inspirada en el universo visual de la pintora.

Para quienes deseen profundizar en técnicas plásticas, el programa Arteverano ofrece clases de acuarela en los jardines del museo, con sesiones los domingos 13, 20 y 27 de julio, así como durante la última semana del mes. El costo es de $900 MXN e incluye materiales. El registro se puede realizar a través del sitio web oficial del museo.

El 30 de julio, en el marco del aniversario de la apertura de la Casa Azul como museo, se celebrará una Noche de Museos con horario extendido de 18:00 a 21:00 horas. La jornada incluirá talleres presenciales, una conferencia titulada “Juan O’Gorman. Una invitación para pensar”, impartida por la investigadora Adriana Sandoval, y la oportunidad de recorrer el museo bajo una atmósfera nocturna única.

Desde que Diego Rivera cumplió el deseo de Frida de transformar su hogar en un espacio abierto para el pueblo mexicano, la Casa Azul se ha mantenido como un punto de encuentro entre la vida íntima de la artista y el patrimonio cultural del país. Hoy, en sus muros azul intenso, sus objetos personales y su atmósfera detenida en el tiempo, la historia de Frida Kahlo sigue latiendo.

El Mes de Frida no solo recuerda a una artista, sino que celebra a una mujer que convirtió su dolor en arte, su cuerpo en narrativa, y su casa en un símbolo de identidad. Las actividades están abiertas al público con boleto de acceso al museo, salvo aquellas que requieren inscripción previa o cuota de recuperación específica. Para más información y registro, el museo ha habilitado la página: https://bit.ly/museofridakahlo2025

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto