
Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció públicamente que el expresidente Andrés Manuel López Obrador recurrió a la contratación de deuda pública durante su último año de gobierno, en 2024, con el fin de concluir obras estratégicas de su administración, entre ellas el Tren Maya, cuya inversión final triplicó el presupuesto inicial proyectado.
Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum respondió a preguntas sobre su estrategia económica para 2025. En ese contexto, abordó directamente el incremento del déficit fiscal heredado de su antecesor, explicando que la austeridad republicana y la reducción del déficit serán pilares de su política económica.
“En 2024, el presidente López Obrador decidió invertir mucho para acabar todas las obras (…) Por eso aumentó el déficit en 2024”, afirmó la mandataria.
Sheinbaum explicó que el déficit fiscal del último año de López Obrador derivó en un aumento de la deuda pública, ya que el gasto federal superó los ingresos recaudados, un fenómeno que —según dijo— fue excepcional y no se replicará en su administración.
“¿Qué quiere decir el déficit? Que hay un poquito más de deuda. Hay más gasto que recaudación. Entonces, ese déficit se cubre con deuda. Entonces, solo fue para 2024”, detalló la presidenta.
El Tren Maya, un proyecto que superó por mucho su presupuesto
El Tren Maya, una de las obras insignia del sexenio anterior, fue proyectado originalmente con un costo estimado de entre 120 mil y 150 mil millones de pesos. No obstante, de acuerdo con el sexto informe de gobierno del propio López Obrador, su costo final ascendió a más de 515 mil millones de pesos, es decir, más del triple del presupuesto original.
El informe detalla que el Presupuesto de Egresos 2024 no contemplaba recursos específicos para el proyecto; sin embargo, al 30 de junio de ese año se autorizó un presupuesto modificado por 138 mil 223 millones de pesos, distribuidos entre FONATUR, FONATUR Tren Maya S.A. de C.V. y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), responsable de los tramos 5, 6 y 7, así como de obras adicionales como electrificación y adquisición de equipo.
Apuesta por la consolidación fiscal en 2025
Sheinbaum recalcó que, a diferencia de 2024, su gobierno ha programado un menor déficit para este año, equivalente a dos puntos del PIB, lo que representa una diferencia de alrededor de 380 mil millones de pesos.
Además, subrayó que su administración mantiene un récord en recaudación fiscal y que se está impulsando una política de austeridad inteligente, que no afecte la operación del gobierno.
“Este tipo de déficit se cubre con más ingresos, que estamos en récord de recaudación. Y también con mayor austeridad, que no impacte la operación del gobierno”, puntualizó.
Nuevas obras, nuevos retos
La presidenta también anunció el arranque de nuevos proyectos ferroviarios en 2025, como el Tren México-Querétaro y el Tren México-Pachuca, los cuales también estarán a cargo de la SEDENA, así como otras obras carreteras e hidráulicas.
Estas declaraciones marcan un giro importante en el discurso oficial, ya que reconocen explícitamente que el gobierno de López Obrador sí recurrió al endeudamiento público para concluir sus proyectos insignia, pese a haber defendido reiteradamente una política de “no más deuda”.
El reconocimiento de Sheinbaum abre también el debate sobre la viabilidad financiera de los megaproyectos de la 4T y la necesidad de revisar su costo-beneficio, particularmente en un contexto donde la inversión pública ha superado con creces los montos inicialmente anunciados.