
El huracán Flossie, que aún mantiene la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, continúa su desplazamiento al oeste de las costas de Jalisco, mientras pierde fuerza de forma gradual debido a su avance sobre aguas menos cálidas. De acuerdo con el reporte de las 06:00 horas de este 2 de julio emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el ciclón se localizaba a 360 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 470 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Flossie registraba vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora, con rachas de hasta 220 km/h, y se desplazaba hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 17 km/h.
El fenómeno ocasionará lluvias puntuales fuertes en Nayarit y Sinaloa, así como chubascos en áreas de Colima, Jalisco y Baja California Sur. Además, se esperan vientos fuertes con rachas de 60 a 80 km/h y oleaje elevado de entre 2.5 y 3.5 metros en las costas de Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Baja California Sur. Ante este escenario, el Gobierno federal llamó a la población de los estados afectados a extremar precauciones por las lluvias, los vientos y el oleaje, y a atender las recomendaciones que emitan las autoridades de Protección Civil y las capitanías de puerto.
El SMN recordó que en el Pacífico mexicano se prevén hasta 20 ciclones con nombre durante la temporada, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar las categorías 3, 4 o incluso 5. Hasta el momento se han formado seis tormentas en la región: Alvin, Bárbara, Cosme, Laila, Erick y Flossie. Cabe destacar que Erick tocó tierra el pasado 19 de junio en el sur de México como huracán de categoría 3, dejando daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, tras haberse intensificado en el Pacífico hasta la categoría 4, lo que lo convirtió en un ciclón de alto riesgo.