Indignación en Ciudad Juárez: hallan 383 cuerpos sin incinerar y familias exigen justicia

Fecha:

El hallazgo de 383 cuerpos apilados sin incinerar en un crematorio de Ciudad Juárez, Chihuahua, ha conmocionado a decenas de familias que hoy enfrentan la angustia de no saber si los restos de sus seres queridos fueron tratados con dignidad. El descubrimiento, que involucra al menos a seis funerarias, destapó un presunto caso de negligencia y fraude que ya ha movilizado a familiares y activistas, quienes acudieron a la Fiscalía de Chihuahua en busca de respuestas.

Entre ellos, Lorenza Elena Cibrián Puentes relató el dolor de la incertidumbre al no saber si las cenizas entregadas por la funeraria Luz Divina corresponden realmente a su esposo, Raúl Rodríguez Irneros, fallecido en febrero del año pasado. “Se siente un dolor porque como a nosotros nos entregaron la cajita de cenizas, pues no sabemos realmente si sea él o no sea él”, expresó. Contó que su hija mantiene contacto con las autoridades, pero hasta ahora no han obtenido una respuesta clara.

Un caso similar es el de Josefina Núñez, madre de Melisa Angélica Villalobos Núñez, fallecida en 2020, quien aún duda de la autenticidad de las cenizas que recibió. Recordó que contrató los servicios de Protec Deco y que el cuerpo fue trasladado al crematorio ahora clausurado. “Ahí la vi, pero ya no me dejaron entrar a seguirla o a ver, y me dijeron que no, que eso era después, que la iban a incinerar después, pero que ahí estaba”, narró. La madre lamentó que pasaran quince días antes de que le entregaran la urna y dijo sentirse con sentimientos encontrados: “Es revivir otra vez el duelo y, sobre todo, un coraje, tristeza, es todo junto. Lo que más quiere uno es que le den un trato digno, no peor que un animal”.

Por su parte, Silvia Méndez, directora del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, pidió una investigación exhaustiva y justicia para las familias afectadas. “Queremos expresar nuestra solidaridad con las familias que hoy viven esa incertidumbre de no saber si los restos de sus familiares fueron cremados y si las cenizas que recibieron corresponden realmente a su familiar”, declaró. Cuestionó la falta de vigilancia en un estado marcado por la crisis forense y por miles de personas no localizadas. Méndez expresó su preocupación por las declaraciones del Fiscal General del Estado, quien señaló que difícilmente entre los cuerpos podrían encontrarse personas desaparecidas, y demandó que se exploren todas las líneas de investigación. “Estas 383 personas tienen una identidad que debe recuperarse sin que sus familias sean revictimizadas”, subrayó. Además, advirtió que la disposición de los restos debe realizarse únicamente con el consentimiento y conocimiento informado de los familiares, ya que estos lugares no regulados podrían facilitar delitos como la desaparición de personas. Recordó que Juárez es la ciudad de Chihuahua con más personas desaparecidas, con alrededor de mil 300 casos de los 4 mil reportados en todo el estado.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto