‘Videojuego Pac-Man’ cumple 45 años

Fecha:

En mayo de 1980, Japón vio nacer a uno de los personajes más icónicos y longevos del mundo de los videojuegos: Pac-Man. Lo que comenzó como un juego de arcade con una mecánica aparentemente simple —una bola amarilla que huye de fantasmas mientras devora puntos en un laberinto— se convirtió rápidamente en un fenómeno cultural global, marcando un antes y un después en la industria del entretenimiento digital.

Desde su debut, Pac-Man fue un éxito sin precedentes. En sus primeros siete años, vendió cerca de 300 mil máquinas recreativas, logrando el récord mundial como el título arcade más vendido y el de mayor recaudación de todos los tiempos. Hoy, a 45 años de su lanzamiento, sigue vigente en salones de juego, consolas, televisión y cine.

Pac-Man es el icono más longevo y reconocible de los videojuegos. Todo el mundo conoce su silueta”, explica José Carlos Tapia, director de marketing de Bandai Namco, empresa responsable del título. Su diseño, que nació de la mente del diseñador japonés Toru Iwatani al ver una pizza con una porción faltante, ha trascendido generaciones.

Originalmente llamado Puck-Man, el nombre fue modificado para evitar confusiones o malinterpretaciones en el mercado occidental. El concepto era simple pero con un algoritmo único: cada fantasma tiene una personalidad y comportamiento distinto, lo que aumentaba el nivel de estrategia necesario para jugar.

Además de su diseño universal, Pac-Man también destacó por atraer a un público femenino en una época donde el mercado gamer era predominantemente masculino. “Fue esa jugabilidad y estética las que conquistaron a toda una generación”, señala Tapia.

Para conmemorar este aniversario, Bandai Namco y el OXO Museo del Videojuego organizan exposiciones y eventos en Madrid y Málaga, incluyendo instalaciones urbanas con versiones gigantes del personaje.

Y Pac-Man no se detiene: próximamente será coprotagonista del juego Shadow Labyrinth y continuará apareciendo en títulos como Mario Kart o Super Smash Bros. “Pac-Man está lejos de despedirse. No son solo 45 años, sino muchos más por delante”, concluye Tapia.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto